Para todos aquellos que no pudisteis asistir a mi Conferencia anterior, os ofrezco ésta. De nuevo en El Arbol de la Vida en Chiclana.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
¿Quién soy Yo?
Etiquetas:
Cultura
jueves, 25 de octubre de 2012
martes, 14 de agosto de 2012
miércoles, 18 de julio de 2012
BCE y como nos engañan.
¿Qué es el BCE?
Leia Mais…
El BCE es el banco central de los Estados
de la Unión Europea que pertenecen a la zona euro, como es el caso de
España, Portugal, Grecia, Italia, Irlanda, etc.
Y ¿de dónde vino el dinero del BCE?
El dinero del BCE, o sea el capital social, es el dinero de todos
nosotros, los ciudadanos de la UE, en proporción a la riqueza de cada
país. Así, a Alemania le correspondió poner un 20% del total. Los 17
países de la UE que se adhirieron al euro, entraron en
conjunto con un 70% del capital social y los restantes 10 países, de los
27 Estados de la UE, contribuyeron con un 30%.
Y ¿es mucho ese dinero?
El capital social era de 5,8 billones de euros, pero a final del año
pasado, se decidió hacer un primer aumento del capital, desde que fue
creado hace cerca de doce años, en tres fases: A finales del 2010, a
finales del 2011 y a finales del 2012, hasta elevar el capital del banco
a 10,6 billones.
Entonces, si el BCE es el banco de estos Estados, puede
prestar dinero a España, Portugal, Grecia, Italia, Irlanda, etc. como
cualquier banco puede prestar dinero a cualquiera de sus accionistas. ¿O
no?
No, no puede.
¿Por qué?
¿Por qué? Porque… porque… bueno, son las reglas.
Entonces, ¿a quién puede prestar dinero el BCE?
A otros bancos, a bancos alemanes, franceses, españoles, portugueses, etc.
¡Ah! ya me entero… Entonces, España, Portugal, Alemania, etc.
cuando precisan dinero prestado, no van al BCE, tienen que ir a otros
bancos que sí acuden al BCE…
Sí.
Me pregunto que para qué complicar tanto… ¿No era mejor que España, Portugal, Grecia, etc. acudieran directamente al BCE?
Bueno sí… En cierto sentido, sí… pero de ese modo los banqueros no ganarían nada en ese negocio…
¡Ahora caigo…!
Está claro, los bancos precisan ganar alguna pequeñez… El BCE, de
mayo a diciembre del 2010 prestó cerca de 72 MIL millones de euros a
países del euro, a la llamada “deuda soberana”, a través de un conjunto
de bancos, al 1%. Y ese conjunto de bancos prestaron a los Estados
(España, Portugal, Grecia, etc.) al 6 ó 7%.
Pero eso es un negocio redondo: Sólo por ir a Bruselas a buscar el dinero, fíjate lo que se llevan…
No tienen que, ni siquiera, desplazarse a Bruselas. La sede del BCE
está en Alemania, en Frankfurt. Tomando a Portugal como ejemplo, en el
crédito a Portugal, los bancos ganaron entre 3 y 4 MIL millones de
euros…
Eso es un verdadero robo… con ese dinero que nos quitan, no
tendríamos por qué congelar o rebajar las pensiones, o el subsidio de
desempleo, recortar la Sanidad, la Educación, o descontar a
funcionarios, o…
La gente tiene que ser consciente de que los bancos tienen que ganar
mucho dinero, si no ¿cómo podrían pagar los dividendos a los
accionistas, a los consejeros, a los altos directivos que son gente “tan
especializada”…?
Pero, quien manda en el BCE ¿cómo puede permitir un escándalo de este tipo?
En el BCE mandan los gobiernos de los países de la zona euro;
Alemania en primer lugar, que es el país más rico, pero también Francia,
España, Portugal y los demás países…
Entonces, los gobiernos de nuestros países, ¿dan nuestro
dinero al BCE para que ellos presten a los bancos al 1%, para que,
después, ellos presten del 5 al 7% a los gobiernos de los países, que
son los dueños del BCE?
Bueno, no es exactamente así. Como Alemania es rica y puede pagar
bien las deudas, los bancos sólo le cobran un 3%. A Grecia, Portugal,
Irlanda, etc. que están asfixiados, es a quienes les elevan los
intereses al 6, 7 ó más por ciento.
Entonces, ¿somos los dueños del dinero y no podemos pedir a NUESTRO propio banco…?
¿Somos? ¿Quiénes somos? Nuestros países, España, Portugal, Italia, o
Alemania no están formados por gente vulgar como nosotros. No queramos
comparar un limpiabotas de nada, que gana 400 ó 600 euros al mes, o un
albañil que anda desempleado, con un gran accionista que percibe 5 ó 6
millones de € de dividendos por año, o con un administrador de una gran
empresa, o de un banco que ganan, con las primas a que tienen derecho,
unos 50, 100, o 200 MIL euros por mes. No se puede comparar.
Y, ¿nuestros gobiernos, aceptan una cosa así?
Nuestros gobiernos… Por un lado son, en la mayor parte, amigos de los
banqueros (todos los partidos políticos lo son), o están a la espera de
sus favores, o de un privilegiado empleo cuando ya no consigan los
votos necesarios…
Pero, entonces, ¿ellos no han sido elegidos por nosotros?
En cierto sentido sí, claro, pero después… ya sabes, quien gobierna,
es quien tiene la sartén por el mango. Y es lo que se ve claramente en
esta crisis mundial, la mayor desde hace un siglo. Esa cosa que llaman
“sistema financiero”, transformó el mundo de las finanzas en un casino
mundial, realmente como ningún casino había nunca visto, ni sospechado, y
llevó a los EE.UU. y a Europa al borde la de ruina. Está claro, esas
personas importantes se llevaron el dinero para su casa y dejaron a la
gente como nosotros, que tenía el dinero en los bancos, o los fondos de
inversión, a la luna de Valencia… Los gobiernos, en los EE.UU. y en
Europa, para evitar la ruina de los bancos tuvieron que reponerles el
dinero…( o sea, rescatarlos con dinero público, que es el dinero de
nuestros impuestos).
Y ¿dónde fueron a buscarlo?
¡Dónde los iban a buscar…! En los impuestos, en las pensiones, en los
salarios, en los funcionarios, en la enseñanza, en la sanidad, en las
prestaciones sociales… ¿De dónde podía proceder el dinero del Estado?
Pero, ¿metieron a los responsables en la cárcel?
¿En la cárcel? ¡Qué disparate! Entonces, ellos que montaron la cosa,
ingenierías financieras sofisticadísimas, sabrán aplicar el remedio.
Sólo ellos podrán poner orden en la casa…
Está claro que a algunas personas más comprometidas, como Raymond
McDaniel, que era el presidente de la Moody’s, una de esas agencias de
“rating” que clasificaron la credibilidad para pagar la deuda, de
Portugal, Grecia, etc. como de bono basura, y que tiraron a los países
por el suelo, fueron… apartados y pasados a la reserva… Como el tal
McDaniel, y otros, es una persona importante, se llevó una indemnización
de 10 millones de dólares, a los “que tenía derecho”…
Entonces, ¿cómo es? ¿Nos lo tragamos y a callar…?
¡Ah! ese ya no es mi problema… Yo sólo estoy explicando…
Etiquetas:
Despertad
viernes, 8 de junio de 2012
Y a tí... ¿quién te rescata?
Me acaban de remitir esta historia que comparto con todos vosotros...
Pedro
López (podrías ser tú). Aparejador 50 años. Compró un casa
unifamiliar en la nueva zona de Málaga - el Palo - hace 8 años.
Hipoteca de 30 años, por valor de 45 millones de pesetas, el 120% del
valor de tasación. incluido un viaje de bodas a las islas Cies, oferta
especial del director del banco para captación de nuevos clientes con
nomina fija de mas de 20 años.
Eran
tiempos de bonanza económica, por su puerta entraban gratificaciones y
nuevos proyectos de construcción, se viajaba por doquier, se iba de
bares los días de fiesta , había televisión de pago, tenia varios
ordenadores y un esplendoroso coche de segunda mano comprado a un amigo
en un compraventa de autos de importación alemanes, se hizo una
comunión por todo lo alto con ribetes de folletín arrabalero coro rociero incluido, Pedro era un señor en todos los aspectos,
pero.....llego la tragedia, todo se vino abajo, primero fueron
impagos, después nominas retenidas, mas tarde el despido el paro, la
ruina.
Se separo de su mujer, por las insufribles riñas diarias , vinieron malos tiempos de abogados para el matrimonio y su vida de esplendor quedo reducida a la miseria , todo a su alrededor cambio de repente, amistades , familia , no hubo mas remedio que cortar por lo sanO.
Se separo de su mujer, por las insufribles riñas diarias , vinieron malos tiempos de abogados para el matrimonio y su vida de esplendor quedo reducida a la miseria , todo a su alrededor cambio de repente, amistades , familia , no hubo mas remedio que cortar por lo sanO.
A
los 6 impagos de hipoteca, ante la amenaza del banco por embargarlo,
le propuso al banco devolverle la casa . El banco le respondió que lo
sentía, que su valor real actual era de 30 millones. Quedaban por pagar
43.
Le embargaron, porque "no es responsabilidad del banco su situación de paro, pero el piso debe pagarse", y además le quedó una deuda de 13 millones. Pedro, divorciado y con un hijo al que le pasaba pensión, se fue a vivir a un pueblo de Sevilla , de donde era su familia.
El
banco embargó durante los 6 meses siguientes a 6,000 Pedros. Y se
quedó con 6,000 pisos... Todos ellos contabilizados en su balance a
precio de tasación inicial. El banco decía en su balance que la ex-casa de Pedro valía 45 millones, no los 30 por los que le había embargado la
casa a él.
Hace
5 meses, el Banco de España obligó a los bancos a actualizar sus
balances y a rebajar los valores de tasación de los pisos un 20% (hasta
ellos sabían que estaban inflados). Nuestro banco estalló en cólera.
"¡Cómo es eso posible!. ¡¡Nos van a llevar a la ruina!!".
Finalmente el Banco de España forzó al banco a rebajar el valor en sus balances del ex-piso de Pedro a 36 millones. "¡¡Indignante!!" decían. Pero ellos se lo habían retasado a Pedro en 45. Ahora le faltaban al banco 9 millones en su balance que reponer hasta los 45.
Finalmente el Banco de España forzó al banco a rebajar el valor en sus balances del ex-piso de Pedro a 36 millones. "¡¡Indignante!!" decían. Pero ellos se lo habían retasado a Pedro en 45. Ahora le faltaban al banco 9 millones en su balance que reponer hasta los 45.
Pero
como el banco tenía 6.000 pisos de 6.000 Pedros, esos 9 millones en
rojo se convertían en 54.000 millones de pesetas. Gran expectación. ¿Qué
diría el Banco de España al antiguo banco de Pedro? ¿Le diría lo mismo
que ellos a Pedro? ¿Diría "no es responsabilidad del Banco de España
vuestros números rojos, pero debéis pagarlos"? ¿Le quitaría el Banco de
España al banco sus pisos y la licencia bancaria?
Pues
no. El Gobierno y el Banco de España acudieron al rescate del banco.
Porque claro, esta bonito que Pedro puede irse a un pueblo de Sevilla a
malvivir de un alquiler misero, pero que caiga un banco está feo. Así
que el Gobierno acudió primero a los fondos de la seguridad social (del
paro), y le quitó parte del subsidio a Pedro para poder rescatar al
banco que le había quitado su casa . para ello tambien le subio el iva,
la luz , le recorto en medicinas etc...
Pero como no era suficiente, emitió bonos, que le vendió a "los mercados". Y con el dinero que le dieron al Gobierno los mercados, pudo rescatar al pobre banco. Bonos –junto con los intereses- que tendrían que pagar Pedro, sus hijos y hasta sus nietos. Por un casa que su abuelo compró y que ya no tenía.
Pero como no era suficiente, emitió bonos, que le vendió a "los mercados". Y con el dinero que le dieron al Gobierno los mercados, pudo rescatar al pobre banco. Bonos –junto con los intereses- que tendrían que pagar Pedro, sus hijos y hasta sus nietos. Por un casa que su abuelo compró y que ya no tenía.
Pero
el tiempo pasó, y llegó el momento de devolver su dinero a "los
mercados". Y el Gobierno no lo tenía. Primero emitió más bonos, para
pagar los primeros y sus intereses, y luego otros... Hasta que había
tantos bonos en el mercado, que cada vez valían menos, y ya nadie los
quería.
Entonces
"los mercados" –ellos sí–, le dijeron al Gobierno lo que el banco le
había dicho a Pedro "no es responsabilidad de los mercados tu situación
de deuda, pero la deuda debe pagarse". El Gobierno se indignó. Llamó
especuladores a los mercados, ¡ruines!, y acudió al Banco Central
Europeo para que comprara nuevos bonos –que ya nadie quería– para pagar a
los mercados.
Pero entonces Europa impuso al Gobierno unas condiciones muy duras, y el Gobierno hizo unos grandes recortes sociales. Y ahora Pedro, sin piso y con menos paro, no podia tomarse la cerveza de los domingos. ¡Qué malos son los mercados! Que piden al Gobierno lo mismo que el banco pidió a Pedro antes de quitarle su piso. ¡Qué bueno es nuestro sistema financiero!, al que hay que ayudar para evitar la mala imagen que daría el que un banco cayera.
Por eso, Pedro, no te preocupes, que mientras estás en Sevilla , sin tu casa y sin la cerveza del domingo, puedes estar tranquilo, porque el sistema financiero –que te quitó tu piso y te endeuda a ti, tus hijos y nietos- será rescatado por el Gobierno.
Pero entonces Europa impuso al Gobierno unas condiciones muy duras, y el Gobierno hizo unos grandes recortes sociales. Y ahora Pedro, sin piso y con menos paro, no podia tomarse la cerveza de los domingos. ¡Qué malos son los mercados! Que piden al Gobierno lo mismo que el banco pidió a Pedro antes de quitarle su piso. ¡Qué bueno es nuestro sistema financiero!, al que hay que ayudar para evitar la mala imagen que daría el que un banco cayera.
Por eso, Pedro, no te preocupes, que mientras estás en Sevilla , sin tu casa y sin la cerveza del domingo, puedes estar tranquilo, porque el sistema financiero –que te quitó tu piso y te endeuda a ti, tus hijos y nietos- será rescatado por el Gobierno.
Y
ahora nos preguntamos: ¿Por qué no le damos el dinero del rescate a
Pedro, para que se tome la cerveza del domingo y no cierre el bar de la
esquina; para que busque trabajo y lleve al niño al cine alguna vez, y
no cierre el centro comercial; y para que se quede con su casa de
Málaga, y quiza pueda algun día rehacer su vida, y no haya que
rescatar al banco por haberse quedado con la casa de Pedro y toda
miseria que aquello acarreo?
Y
los gobiernos hablando de grandes magnitudes y sistemas, los sindicatos Organizando cursos de verano (y de otoño, invierno y primavera)... Y
el pobre Pedro en Sevilla abandonado a su suerte... Porque no es un
gran número, ni una prima de riesgo… Sólo un ciudadano normal. Y pobre.
Leia Mais…
Etiquetas:
Critica social
La Crisis explicada con Burros.
DEUDAS y BURROS
Se solicitó a un prestigioso asesor financiero que explicara esta crisis de una forma sencilla, para que la gente de a pie entienda sus causas.
Este fue su relato:
Un señor se dirigió a una aldea donde nunca había estado antes y ofreció a sus habitantes 100 euros por cada burro que le vendieran.
Buena parte de la población le vendió sus animales.
Al día siguiente volvió y ofreció mejor precio, 150 por cada burrito, y otro tanto de la población vendió los suyos.
Y a continuación ofreció 300 euros y el resto de la gente vendió los últimos burros. Al ver que no había más animales, ofreció 500 euros por cada burrito, dando a entender que los compraría a la semana siguiente, y se marchó.
Al día siguiente mandó a su ayudante con los burros que compró a la misma aldea para que ofreciera los burros a 400 euros cada uno.
Ante la posible ganancia a la semana siguiente, todos los aldeanos compraron sus burros a 400 euros, y quien no tenía el dinero lo pidió prestado. De hecho, compraron todos los burros de la comarca.
Como era de esperar, este ayudante desapareció, igual que el señor, y nunca más aparecieron.
Resultado:
La aldea quedó llena de burros y endeudados.
Hasta aquí lo que contó el asesor. Veamos lo que pasó después:
Los que habían pedido prestado, al no vender los burros, no pudieron pagar el préstamo.
Quienes habían prestado dinero se quejaron al ayuntamiento diciendo que si no cobraban, se arruinarían ellos; entonces no podrían seguir prestando y se arruinaría todo el pueblo.
Para que los prestamistas no se arruinaran, el Alcalde, en vez de dar dinero a la gente del pueblo para pagar las deudas, se lo dio a los propios prestamistas. Pero estos, ya cobrada gran parte del dinero, sin embargo, no perdonaron las deudas a los del pueblo, que siguió igual de endeudado.
El Alcalde dilapidó el presupuesto del Ayuntamiento, el cual quedó también endeudado. Entonces pide dinero a otros ayuntamientos; pero estos le dicen que no pueden ayudarle porque, como está en la ruina, no podrán cobrar después lo que le presten.
El resultado: Los listos del principio, forrados. Los prestamistas, con sus ganancias resueltas y un montón de gente a la que seguirán cobrando lo que les prestaron más los intereses, incluso adueñándose de los ya devaluados burros con los que nunca llegarán a cubrir toda la deuda. Mucha gente arruinada y sin burro para toda la vida. El Ayuntamiento igualmente arruinado.
Leia Mais…
Etiquetas:
Critica social
miércoles, 16 de mayo de 2012
sábado, 21 de abril de 2012
miércoles, 28 de marzo de 2012
Inauguración Casa Campana - Tapas - Dulces - Helados
Calle Núñez del Prado, 2
Arcos de la Frontera
El día 24 de Marzo quedó inaugurado el Nuevo Servicio en Casa Campana...
Maravillosa compañía, excelente ambiente y energía que invita a la paz, relajación y sosiego.
Si buscas algo especial, y degustar las fantásticas delicatessen culinarias, te esperamos en Casa Campana.
Muchísima suerte y éxito.
Etiquetas:
Arcos con Corazón
viernes, 23 de marzo de 2012
miércoles, 22 de febrero de 2012
viernes, 3 de febrero de 2012
viernes, 13 de enero de 2012
INDECENTES
Os comparto este artículo de Arturo Pérez Reverte, al que tantas veces veo por la ciudad de Cádiz.
INDECENTES
Me gustaría transmitirle al Gobierno pasado, al actual, y al que puede venir lo siguiente:
TENGAN LA VERGÜENZA de hacer un plan para que la Banca devuelva al erario público los miles de millones de euros que Vds. les han dado para aumentar los beneficios de sus accionistas y directivos; en vez de facilitar el crédito a las familias y a las empresas, erradicar las comisiones por los servicios bancarios y que dejen de cobrar a los españoles más humildes €30.01, cada vez que su menguada cuenta se queda sin saldo. Cosa que ocurre cada 1º de mes cuando les cargan las facturas de colegios, comunidades, telefonía, Etc. y aun no les han abonado la nómina.
PONGAN COTO a los desmanes de las empresas de telefonía y de ADSL que ofrecen los servicios más caros de Europa y de peor calidad.
ELIMINEN la duplicidad de muchas Administraciones Públicas, suprimiendo organismos innecesarios, reasignado a los funcionarios de carrera y acabando con los cargos, asesores de confianza y otros puestos nombrados a dedo que, pese a ser innecesarios en su mayor parte, son los que cobran los sueldazos en las Administraciones Públicas y su teórica función puede ser desempeñada de forma más cualificada por muchos funcionarios públicos titulados y que lamentablemente están infrautilizados.
HAGAN que los políticos corruptos de sus partidos devuelvan el dinero equivalente a los perjuicios que han causado al erario público con su mala gestión o/y sus fechorías, y endurezcan el Código Penal con procedimientos judiciales más rápidos y con castigos ejemplares para ellos.
INDECENTE, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado de 3.996, pudiendo llegar, con dietas y otras prebendas, a 6.500 €/mes. Y bastantes más por diferentes motivos que se le pueden agregar.
INDECENTE, es que un profesor, un maestro, un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública, ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.
INDECENTE, es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca (siempre por unanimidad, por supuesto, y al inicio de la legislatura).
INDECENTE, es que un ciudadano tenga que cotizar 35/40 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste sólo con siete, y que los miembros del gobierno, para cobrar la pensión máxima, sólo necesiten jurar el cargo.
INDECENTE, es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.
INDECENTE, es colocar en la administración a miles de asesores = (léase amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados)
INDECENTE, es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos y sindicatos pesebreros, aprobados por los mismos políticos que viven de ellos.
INDECENTE, es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (ni cultural ni intelectual).
INDECENTE, es el coste que representa para los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en gran clase) y tarjetas de crédito por doquier.
INDECENTE, No es que no se congelen el sueldo sus señorías, sino que NO se lo bajen.
INDECENTE, es que sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año.
INDECENTE, es que ministros, secretarios de estado y altos cargos de la política, cuando cesan, son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del ERARIO PÚBLICO.
Y que sea cuál sea el color del gobierno,toooooooodos los políticos se benefician de este moderno “derecho de pernada” mientras no se cambien las leyes que lo regula.
¿Y quiénes las cambiarán? ¿Ellos mismos? Já.
Juntemos firmas para que haya un proyecto de ley con “cara y ojos” para acabar con estos privilegios, y con otros.
¡¡¡ Haz que esto llegue al Congreso a través de tus amigos !!!
ÉSTA SÍ DEBERÍA SER UNA DE ESAS CADENAS QUE NO SE DEBE ROMPER, PORQUE SÓLO NOSOTROS PODEMOS PONERLE REMEDIO A ESTO, Y ÉSTA, SI QUE TRAERÁ AÑOS DE MALA SUERTE SI NO PONEMOS REMEDIO, está en juego nuestro futuro y el de nuestros hijos.
Leia Mais…
domingo, 8 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)